¡Hola a tod@s! Este Banana Bread sin azúcar conquista a todo el que lo prueba. He conseguido la fórmula perfecta para que sea agradable tanto en textura como en sabor.
Ésta es quizás la receta dulce que más le gusta a mi hijo Álvaro (casi 2 años). Y yo encantada de que lo sea, ya que no puede ser más sana y nutritiva. Está elaborada con ingredientes de calidad y, como ya os he dicho, ¡no tiene ni una pizca de azúcar! El plátano y los dátiles que lleva le dan el dulzor que necesita.
Os dejo con la receta ^-^
Ingredientes
- 200 gr de harina de trigo integral
- 3 plátanos maduros + 1 para adornar
- 4 dátiles medjoul u 8 dátiles naturales
- 130 ml de leche de soja
- 60 gr aceite de oliva
- Una pizca de sal
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharada de levadura en polvo (12 g)
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- 50 gr de nueces
Elaboración
– Precalentamos el horno a 200ºC.
-Batimos los plátanos con la bebida de soja, el aceite de oliva y los dátiles hasta que la mezcla esté muy fina.
-En un bol amplio ponemos el batido de plátano y vamos añadiendo la harina mezclada con la levadura, el bicarbonato, la canela y la sal. Si la tamizamos, mejor.
-Mezclamos bien con ayuda de unas varillas. Añadimos las nueces troceadas y mezclamos con movimientos envolventes con la lengua de silicona.
-Vertemos la masa en un molde engrasado de 10×20 aproximadamente.
– Abrimos por la mitad longitudinalmente el plátano que teníamos reservado para decorar y lo ponemos encima de la masa.
-Horneamos durante aproximadamente 45 minutos a 180ºC.
-Una vez pasado el tiempo, pinchamos el banana bread y, si el pincho sale seco, es que ya está listo. De lo contrario, lo dejaríamos un rato más.
-Lo sacamos del horno y lo dejamos templar unos 15-20 minutos.
-Lo desmoldamos y lo colocamos sobre una rejilla para que se enfríe de manera correcta. No lo cortéis hasta que no esté frío del todo.
-Servimos tal cual o untado con crema de cacahuete, mermelada, margarina, tahini, crema de cacao casera…
– Es mejor conservar nuestro banana bread sin azúcar en el frigorífico, e incluso podemos cortarlo en raciones individuales y congelarlo, así cuando queramos un trocito sólo tendremos que sacarlo un rato antes del congelador.
[et_bloom_inline optin_id=optin_9]
Lo he hecho tal cual. Queda súper blandito y lleno de sabor, el mejor que he hecho nunca!!!
Gracias!
Lo he hecho, cambiando la bebida de soja por leche de vaca, y la harina de trigo por espetos, y sale bueno, sin problemas, 45 minutos exactos!
Gracias!!
Muy buena receta. Yo he hecho una versión sin dátiles ni azúcares u otros edulcorantes y también está de diez.
Gracias!!
Hola Gloria!! Crees que quedaria bueno sin dátiles?? Un abrazo 😊
Muy soso…
No. No te quedará bien. Lo siento
Gracias, con datiles pues!
Muchísimas gracias por la receta. Le ha encantado a nuestro pequeño, por su 2° cumpleaños (y a los mayores también).
Una modificación que hice es que añadí una manzana previamente cocida en la Lekue, por si a alguno le gusta añadir alguna fruta más.
No entiendo qué pasa con la receta, pero siguiendo los mismos pasos y cantidades ha quedado completamente crudo por dentro. Incluso viendo que tardaba más de lo indicado lo bajé de posición, y un poquito la temperatura y nada, quemado por fuera y crudo por dentro. Una lástima el tiempo e ingredientes gastados.
Hola Marta. Siento que hayas gastado tiempo y dinero en tus ingredientes. Seguro que hay un motivo por cual no te ha salido (siempre lo hay, porque esta receta es la que yo hago de cabecera y sale genial). Quizás el molde no era el adecuado (si usas silicona, lo habrás echado a perder seguro) o alguna medida no estaba bien pesada. Te animo a volver a intentarlo :).
Entonces no recomiendas usar molde de silicona?
Para bizcochos veganos, no 🙂
Que delícia! Me ha encantado el resultado ,lo único que cambié es la bebida de soja por una de almendras( no tenia de soja jeje). Pero me ha rechiflado como a quedado,para nada me quedó seco. Receta para anotar y repetir.
Un beso.
Gracias Cinta!!! Un abrazo!
¡Hola Gloria!
Me encanta cómo ha salido y ya me han dicho que cuándo lo voy a hacer de nuevo. Lo hemos comido templado y sin problemas para cortarlo. He seguido la receta tal cual, lo único que he añadido es una cucharada de lino molido. Mi molde es un poco más largo y por eso ha salido más bajo que el tuyo de la foto. De sabor está riquísimo y también esponjoso, no demasiado denso. Me encanta que no tenga azúcar. ¡Gracias! Es la primera receta que he probado de tu blog, ahora voy a mirar las otras.
Gracias Anja!!! Me alegro que lo hayas disfrutado!
Gracias Gloria, a mí siempre me ha quedado perfecto, con una textura increíble y en casa a todos les fascina. Lo he hecho con harina 100% integral y con harina todo uso y el resultado siempre es fenomenal. Besos para ti y la bebé, está bellísima.
Muchas gracias por tu comentario Edith.
Hola Gloria!
Enhorabuena por el nacimiento de tu niña 🙂 Podría substituir el dátil por panela¿? En qué cantidad¿? Y el bicarbonato, porqué se podría susbtituir?
Moltes gràcies!!!
Pues no he probado. Justo esta receta está pensada para hacer con dátiles por la gente que no quiere usar azúcar. Prueba a cambiarlo y cuéntame luego qué tal!
Me parece fatal que hayas quitado mi comentario cuando a lo mejor a otra persona le ayuda teniendo en cuenta que en un par de comentarios te han puesto que queda crudo. Esta claro que tu interés no es la cocina si no hacer dinero con el blog, sino aprenderías de los consejos que te dan.
No he quitado el comentario, es que no me había dado tiempo a aceptarlo. Hace dos semanas que di a luz a mi bebé y no me da tiempo a todo. Hasta que no entro aquí y lo reviso todo, no se visualizan los comentarios. Me parece muy desafortunado tu último comentario la verdad.
En cuanto a que te queda crudo, los siento. Es una de las recetas que más éxito tienen de mi web, así que no sé qué te ha podido pasar. quizás tus plátanos eran muy grandes o te has confundido en algún paso. Es un bizcocho húmedo, no es un bizcocho normal.
Y por cierto, este es mi trabajo y obviamente tengo ganar dinero con él, pero como tú con el tuyo. Aunque yo no veo anuncios en este blog… no sé si te has dado cuenta.
Gracias por tu comentario y hasta siempre
Si te parecía desafortunado, ¿por qué lo has puesto? Evidentemente no sabía que habías dado a luz, ni como funcionaba lo de los comentarios y me molestó que no saliera. De todas formas enhorabuena, sin rencores.
He seguido la receta al pie de la letra. Los plátanos tenían un tamaño normal, pero insisto en decirte que deberías poner los gramos de los ingredientes bien especificados, ya que los bizcochos tienen que tener proporciones exactas. Además, como te he puesto no soy la única a la que le ha quedado crudo, otras personas también lo han puesto. Revisa los comentarios y lo verás. No te lo digo con mala intención solo como comentario constructivo, para que veas que debe haber un error en las proporciones.
Un saludo
Porque soy transparente con mis seguidores. Quizás aquí se han pronunciado algunas personas que se han frustrado como tú a las que no les ha salido, pero te aseguro que sale, ya que es una de las recetas que más éxito tienen en mi Instagram.
Al ser una receta antigua, no tengo puestos lo gramos, aunque las cdas y cdtas son medidas universales. No obstante, para las personas que necesitan más exactitud como tú, ya estoy incluyendo en mis nuevas recetas pesos más precisos (aunque aquí aparece el problema de que no todo el mundo puede pesar 10 g en sus básculas).
Lo que quiero decir con todo esto, es que es muy difícil agradar a todo el mundo. Intento hacerlo lo mejor que puedo.
Gracias
Seguramente te pasará con otros bizcochos.. A los bizcochos hay que pillarles el punto con el horno y tu aún no le has pillado el tuyo. Si la receta nos sale bien a la mayoría, a lo mejor el problema no está en las cantidades sino en las manos del que lo hace… Cocina más 😘
Hola! Acabo de hacer la receta ahora mismo tal y como aparece, pero ha quedado como crudo. A pesar de que el palito sale limpio, es demasiado húmedo. Considero que, o bien le sobra líquido o le faltan como 50gr de harina. Tampoco ha subido mucho. Considero que lo de poner una cucharada de levadura es un poco inexacto, mejor poner los gramos. Por lo demás huele estupendamente y seguro que está muy rico.
Gracias por la receta!
Ese tipo de problemas suele ser por el horneado. A mi también me pasa.
Mi horno es muy básico y tiene este problema, el golpe de calor del principio no lo hace bien y los bizcochos con fruta son dificiles. Yo sigo probando, a veces me sale mejor y otras peor. A veces se me baja, otras me queda más denso por algunas partes más que por otras. Igulmente a mi peque le encanta!
Qué pintaza! Tus recetas siempre salen riquísimas ! Este misma tarde lo hago !! ¿Usas levadura química? ¿Sabes si hay alguna que sea más natural? Gracias !!
La levadura de repostería se llama así también: química. No conozco ninguna más natural, los siento :). Aunque no hay nada de malo en esta.
He probado la receta y espectacular!! No puedo parar de ver tu Instagram y flipo con la cantidad de recetas ricas que propones. Eres reflejo de que se puede comer rico y apetitoso siendo veganas.
Muchas gracias!!
Gracias Pat!!! Qué feliz me hace tu comentario! Un abrazo!
Lo he hecho un par de veces y es genial!
Lo único que me ha pasado las dos veces es que de la mitad para abajo tiene aspecto como “crudo” y de la mitad para arriba un aspecto normal. Sabes por que podría ser? Lo dejo también 5 minutos más en el horno pero le pasa igualmente.
Gracias!
Hola Mónica, es que cada horno es un mundo. Prueba a ponerlo un poco más bajo de temperatura o la bandeja más baja de altura. a ver qué tal!
Hola a todos
Me encanta lo he hecho un montón de veces me gustaría saber cuantas calorías tiene
Hola, pues no lo sé porque no suelo mirarlas. Creo que hay aplicaciones que introduciendo lo ingredientes te hacen un cálculo estimado. Un abrazo
Lo he hecho varias veces y de sabor está riquísimo, pero casi siempre me queda muy compacto y sin esponjosidad (excepto en los bordes, o a veces de la mitad para arriba). Sabes por qué podría ser (uso harina de espelta integral, levadura Royal y leche de vaca) ?
Pues no sé, piensa que la textura no es como la del bizcocho normal. Es más denso
Si la hago con harina de espelta, saldrá bien?
Quedará perfecto!
Me parece que esta tarde lo vamos a hacer en casa. Es ideal para que lo pueda comer Naira, que acaba de hacer 1 añito. Ya te contaré
1 año ya!! Cómo pasa el tiempo! He visto tu versión en IG y es brutal ;). Gracias
Hola! Me encantan todas las recetas! Me gustaría echarle chocolate chips en lugar de nueces, ¿quedará igual de esponjoso? ¿La cantidad sería la misma? Muchas gracias! 😊
Seguro que sí!
Que pinta mas rica. Soy celiaca,alguna idea para hacerlo si gluten?
Prueba a hacerlo con 70% harina de arroz y 30% maicena 😉