¡Hola a tod@s! Hoy tenemos ración doble de recetas, y es que ambas están relacionadas al hacerse esta última con la pulpa sobrante de la leche de almendras.

Hacía tiempo que no hacía nada dulce y hoy me he quitado el antojo por todo lo alto, ya que ha salido un bizcocho muy esponjoso y lleno de sabor.

Pues ya no tenéis excusa para tirar la pulpa de la leche de almendra casera, porque se pueden hacer cosas muy ricas con ella.

Os dejo con la receta ^-^


Ingredientes


  • 200 gr de pulpa de almendras (la resultante de hacer leche de almendras casera)
  • 200 gr de harina de trigo integral
  • 200 gr de panela o de azúcar de coco
  • 2 yogures de soja sin azúcar
  • 100 gr de aceite de girasol
  • 4 cdtas de “no egg” (o dos plátanos machacados, o 4 cucharadas de semillas de chía trituradas (o de lino) y remojadas en unos 200 ml de agua durante al menos 15 minutos)
  • 1 sobre de levadura
  • La ralladura de 1 limón
  • 1 manzana pelada y rallada (opcional)
  • 1 cda de vinagre de manzana
  • 1 pizca de sal

Elaboración


– En primer lugar, precalentamos el horno a 180 ºC.

– En un bol, echamos los dos yogures y la panela y mezclamos bien.

– A continuación, añadimos la pulpa de almendra y el aceite de girasol. Mezclamos con ayuda de unas varillas para dejar una masita homogénea.

– Añadimos los ingredientes secos (harina, levadura y “no egg”) poco a poco y vamos removiendo para que no queden grumos.

– Ahora añadimos la ralladura de limón, la manzana rallada (o picada) y la pizca de sal.

– Engrasamos el molde donde vamos a cocer nuestro bizcocho.

– Justo antes de verter la mezcla en el molde, añadimos el vinagre de manzana incorporándolo muy poco a poco a la masa. Ya no la removeremos mucho y lo introduciremos en el horno de inmediato.

Nota: El vinagre de manzana ayuda a que el bizcocho suba en el horno.

– Cocemos en el horno a 200ºC durante unos 45-55 minutos. Tenemos que tener en cuenta que cada horno es diferente y que hay que estar pendiente de que no se nos vaya a quemar o, por el contrario, a quedar crudo. Para ello, una vez pasados 35 minutos, podemos podemos pinchar el bizcocho para ver cómo va. Cuando el palillo sale seco, el bizcocho ya estará listo.

– Dejamos enfriar sobre una rejilla y desmoldamos una vez que esté a temperatura ambiente para evitar que se rompa.

– Decoramos al gusto.

Nota: también podemos usar almendra molida en vez de la pulpa de almendra.


[et_bloom_inline optin_id=optin_9]