¡Hola a tod@s! Como veo que os están gustando mucho mis dulces, hoy os presento una nueva versión de mi Brownie de Boniato: un súper Brownie sin gluten y sin azúcar. No sabría deciros qué versión me gusta más, porque ambos son espectaculares.

En esta ocasión también os he dejado el paso a paso en un vídeo muy divertido que he grabado junto con mi amigo Rubén García. Espero que os guste.

Os dejo con la receta ^-^


Ingredientes
  • 800 g de boniato asado o cocido (3 boniatos aproximadamente)
  • 140 g de harina de arroz
  • 80 g de almendra molida
  • 12 dátiles naturales (o 6 dátiles medjoul)
  • 50 ml de bebida de avellana
  • 100 g de aceite de oliva
  • 100 g de avellanas picadas
  • Unas gotas de esencia de vainilla
  • 80 g de cacao puro en polvo
  • 1 pizca de sal
  • Mantequilla de avellana para decorar (opcional)

Elaboración
  • Precalentamos el horno a 200ºC.
  • Ponemos en remojo los dátiles mientras pesamos y preparamos los demás ingredientes (así será más fácil triturarlos).
  • Echamos en el vaso del procesador todos los ingredientes excepto las avellanas picadas y la mantequilla de avellana. Trituramos bien.
  • Tiene que quedar todo bien integrado y uniforme, y de textura más densa que la de un bizcocho normal.
  • Incorporamos las avellanas picadas y mezclamos para que se repartan por toda la masa.
  • Vertemos el resultado en un molde rectangular (lo ideal es que las proporciones sean de 20x26cm). Os recomiendo que le pongáis papel de horno para evitar que se nos pegue o rompa al desmoldarlo.
  • Horneamos a 180ºC durante 45 minutos aproximadamente.
  • Sacamos del horno y dejamos que se enfríe por completo antes de desmoldarlo.
  • Desmoldamos el brownie y lo decoramos con unos hilitos de mantequilla de avellana.
  • Servimos a temperatura ambiente o templado (con unos segundos de microondas antes de servirlo es suficiente) con una bolita de helado de vainilla o con una cucharada de nata de coco.
  • Lo conservamos en el frigorífico.

 

  • Variantes:
  1. Se puede sustituir el boniato por calabaza o por patata.
  2. Se puede sustituir la harina de arroz por harina de avena o de trigo sarraceno.
  3. Podemos usar la bebida vegetal que más nos guste (pero ya no tendría ese sabor a ferrero)
  4. Podemos cambiar las avellanas picados por nueces picadas o por cualquier otro fruto seco.

[et_bloom_inline optin_id=optin_9]