¡Hola a tod@s! Hoy os traigo la versión mejorada de mi Cheese Cake Vegano. Soy bastante perfeccionista y necesitaba tocar algunos puntos de la anterior para que ésta fuese lo más parecida a la tradicional posible.
El cheese cake siempre ha sido, sin duda, mi pastel favorito, así que no quería privarme de gozarlo ahora que no consumo nada de origen animal. Por ello no he parado hasta crear este cheese cake vegano.
Os animo a hacerla y a que me deis vuestra opinión.
Os dejo con la receta ^-^
Ingredientes
Para la crema de queso:
- 200 gr de anacardos (remojados durante mínimo 8 horas)
- 400 gr de tofu sedoso (tb le llaman blando)
- 150 ml de agua
- 2 cucharadas de zumo de lima
- 175 gr de sirope de agave
- 3 cucharadas de maicena
- 2 cucharadas de aceite de coco
- Unas gotitas de esencia de vainilla
- 2 cucharadas de levadura nutricional
- Una pizca de sal
Para la base:
- 1 taza de dátiles
- 1 taza de almendras
- 1 taza de copos de avena sin gluten
- 2 cucharadas de aceite de coco
Para la cobertura de frutos rojos:
- 250 gr de frutos rojos
- 2-3 cucharadas de sirope de agave
- 1 cucharadas de semillas de chía
Elaboración
– En primer lugar, preparamos la base picando todos los ingredientes en el procesador de alimentos o en la picadora, pero sin llegar a hacer una pasta con ellos.
– En un molde desmontable de 18-20 cm de diámetro, echamos la picada y la prensamos con las manos hasta que quede compacta. Reservamos en el congelador.
– Precalentamos el horno a 180ºC.
– A continuación, trituramos en el procesador de alimentos o en la batidora los anacardos (yo los he tenido 1 día entero remojando, pero con 8 horas es suficiente), el tofu, el agua, el zumo de lima, la maicena, la levadura nutricional, el aceite de coco, la maicena, la esencia de vainilla, el sirope de agave y la pizca de sal.
– Procesaremos hasta obtener una crema fina.
– Sacamos el molde del congelador y vertemos la crema sobre la base.
– Introducimos en el horno (arriba y abajo) a 180ºC durante 1 hora aproximadamente. Veremos cómo va cuajando poco a poco. Es muy importante recordar que cada horno es diferente y que los tiempos son aproximados.
– Una vez que el pastel haya cuajado (al tocar lo notamos esponjoso) lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar. Normalmente la parte del centro queda menos cuajada que los bordes, pero es la gracia de este postre.
– Os aconsejo que lo dejéis enfriar antes de desmoldarlo porque se podría romper. De hecho, siempre se os agrietará un poco por el centro a medida que se vaya enfriando.
– Para la cobertura de fresas, ponemos en un cazo las fresas trituradas junto con el sirope de agave.
– Lo cocinamos a fuego medio durante media hora.
– Apartamos del fuego y añadimos las semillas de chía. Removemos de vez en cuando mientras reposa. Poco a poco veremos cómo va cuajándose. Dejamos enfriar.
– Ahora echamos la cobertura de fresas sobre nuestro cheese cake y repartimos bien para que quede por todos lados igual.
– Metemos la tarta en el frigorífico y servimos cuando esté fría.
– Al día siguiente esta aún más rica si cabe!!
Nota: si queremos un cheese cake más cremosa y no tan cuajada, podemos usar moldes individuales y tenerlos menos rato en el horno. Sólo hay que tener en cuenta que no se habrían de desmoldar porque no tendrían la suficiente consistencia para ello.
[et_bloom_inline optin_id=optin_9]
Buenas Gloria!! Podria congelar la tarta para conservarla ?? MUchas gracias un saludo!!!
Hola! Sí! Sin problema!
lo hice y me quedo buenísimo, y si, de un día a otro es una maravilla <3
muchas gracias!
Gracias Gaby!!!!!
El pasado fin de semana hice esta receta y me ha encantado. No tenía tofu suave y eché del normal y como hice la crema en la Thermomix quedó bien también. En vez de la base de la receta, que me encanta pero que suelo usarla más a menudo en tartas crudiveganas, hice una con galletas tipo María veganas y margarina. No muy sana, pero quería rememorar una tarta de queso que hacía yo gm hace muchos años, antes de ser vegana, y que iba con galletas y mantequilla, y lo he conseguido. ¡Muchas gracias por esta receta tan guay!
Qué ilusión!! Gracias 😉
Hola, para este finde voy a preparar esta delícia, será mi primera tarta de queso vegana, y veo la tuya y muero de amor, pero tengo una duda, es la medida del molde, porque quiero que me quede así alta como la tuya, jeje! ¿Qué diámetro has usado? Somos unos 12,es suficiente esta tarta para todos? Muchas gracias!!! V._. sweet ??
Hola guapa! El molde es de 18 cm de diámetro :). Te da para 12 sin problema!!
Querida gloria me encanta esta receta quería preguntarte si puedo cuajar la crema de queso en el freezer para no usar el horno.
Hola! En este caso no. Esta receta necesita horno 🙂
Hola queria saber si se puede reemplazar la base por galletitas molidas, se quemarán en el horno?
Sí que puedes 😉
Hola, crees que en vez de agave podría poner la misma cantidad de pasta de dátiles (dátiles triturados con agua vamos)? O no cuajaria? Yo creo que si, no? Gracias
Hola guapa. Sin problema!!
Madre mía que ganas tengo de probarlo, yo no puedo o no debo comer soja, puedo sustituir el tofu por otro ingrediente? Ya he leído que es el ingrediente principal. Muchas gracias
Pues en este caso no. Hay otras recetas en la web tipo cheesecake que no llevan tofu, pero no son como ésta. Podrías probar que tb son muy ricas!
Se puede usar edulcorante en vez de sirope de agave?
No he probado con edulcorante, pero hazlo y me cuentas qué tal!!
Hola Gloria, yo la hice hoy pero no me salio asi de gruesa. Segui los pasos y las cantidades a la receta. A que se debe?
Porque has usado un molde demasiado grande. Yo uso de 18-20 cm de diámetro.
Buenas!! Qué pintaza! Es lo mismo tofu sedoso que tofu japonés?
Saludos!
Hola Sandra. Es lo más parecido aunque el sedoso es aún más blandito 😉
Un saludo
Hola, me encantaría probar a hacer tu receta pero me gustaría saber si puedo hacerla con tofu firme. Gracias
Hola Victoria! Sí que puedes pero la crema de “queso” no te quedará tan fina. Obtendrás un resultado más basto que con el otro.
Saludos!
Se puede reemplazar el tofu ????
Hola Gisell! En este caso es el ingrediente principal y básico para la receta. Siento no poderte dar otra opción. Tienes algún problema en consumirlo?
Saludos
Hola!!
Tengo una duda: en los ingredientes pone Maicena en el apartado de la crema de “queso” pero después no aparece en el proceso de elaboración. ¿Dónde y cuándo hay que ponerla?
Graciasssss
Cuando trituras
Crees que podría sustituir el tofu sedoso por un yogur tipo skyrt (como el nuevo de alpro por la textura)?
No he probado, pero seguro que queda bien!
Perdona mi ignorancia, el tofu blando es el tofu normal de toda la vida no? 😉
Hola Irene. Es más blandito que el normal, pero lo puedes encontrar en cualquier herbolario seguro. Sino siempre puedes usar el normal, aunque la masa te quedará más “basta”.
Un saludo!!!
Hola!! Gracias por compartir la receta!! Una pregunta…el aceite de coco se puede reemplazar por aceite de girasol?
De nada!!
Mejor que lo sustituyas por margarina, porque el aceite de girasol no hace el mismo efecto en el pastel 😉
Saludos!!
Qué pintaza!!!! A ver si me animo a hacerla. Gracias!
Gracias de nuevo guapa!
Anímate que es muy fácil 😉
Un abrazo!