¡Hola a tod@s! Ya huele a Navidad, ¿no creéis? Y por eso hoy quiero compartir con vosotros una receta un poco más festiva.

El fricandó es un guiso típico catalán que se hace con carne, pero yo hoy os ofrezco la versión libre de crueldad. Y no por eso está menos rica!!

Estas fiestas quiero que esté en el máximo de mesas posibles, así que todas y todos manos a la obra, que es muy fácil de hacer y da un resultado excelente.

Os dejo con la receta ^-^


Ingredientes (para 4 personas)


  • 2 bolas de seitán (unos 12 filetitos)
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • 4 tomates maduros
  • 250 gr de guisantes
  • 25 gr de setas variadas deshidratadas
  • 30 gr de almendras laminadas o piñones
  • 150 ml de cerveza
  • 1 cucharadita de sirope de agave
  • 4 cucharadas de harina integral
  • Sal, pimienta y aceite de oliva

Elaboración


– En primer lugar, ponemos las setas a hidratar en unos 500 ml de agua (luego la usaremos para el guiso).

– Cortamos el seitán en filetes de aproximadamente 1 cm de grosor. Yo he usado seitán casero, pero podéis hacerlo con el que ya venden hecho.

– En una sartén honda y grande, ponemos un buen chorro de aceite de oliva. Enharinamos los filetes y los sellamos en el aceite bien caliente. Reservamos.

– En el aceite sobrante (sí es necesario, echamos más), pochamos la cebolla y los ajos bien picaditos.

– Trituramos los tomates (yo no los he pelado) junto con el sirope de agave.

– Cuando el pochado esté bien transparente, añadimos los tomates triturados y salpimentamos. Dejamos que se cocine a fuego medio unos 15 minutos.

– Mientras tanto, tostamos las almendras en una sartén pequeñita. Reservamos.

– A continuación, colamos las setas pero sin desechar el agua, ya que la usaremos para más adelante. Las añadimos junto con los guisantes a nuestro sofrito, removemos e incorporamos la cerveza. Dejamos que se reduzca el alcohol unos dos minutos.

– Ahora añadimos las almendras, el seitán y el agua de haber hidratado las setas (si vemos que hay poca agua, le añadimos un poco más).

– Bajamos el fuego, tapamos y dejamos que se cocine todo junto unos 40-45 minutos. A media cocción probamos de sal y rectificamos si fuera necesario. También iremos vigilando que no se quede seco el guiso. Sí es necesario, echamos más agua.

– Apartamos del fuego, dejamos reposar 3-4 minutos y servimos con la guarnición que prefiramos: arroz, patatas fritas o al vapor, pasta, cuscús…


[et_bloom_inline optin_id=optin_9]