¡Hola a tod@s! Lo prometido es deuda, así que ya puedo compartir con vosotros ese post tan esperado sobre la organización semanal.
Esta idea surge por la falta de tiempo que llevo experimentado desde que he vuelto a trabajar tras ser mamá. Para mí es muy importante llevar una alimentación equilibrada, comer tranquila, disfrutar de ese momento en familia… Pero más importante aún es poder pasar tiempo con ellos. Así que había que pensar en un plan…
Os dejo con el post completo ^-^
Introducción
Tras varias pruebas con las cocciones y varias semanas llevándolo a cabo, os puedo decir que este plan es lo mejor que se me ha ocurrido hacer. Os lo recomiendo 100%. Sólo hay que tener un poco de imaginación, alguna verdura fresca disponible en la nevera, buenos aderezos y especias y algún que otro bote de conserva en la despensa. Y si lo que os falta es la imaginación, éste es tu POST!!
Lo más importante aquí es reservarse un par de horas del domingo para dedicarlas en cuerpo y alma a la preparación de los alimentos que nos van a servir de base para nuestros platos de la semana.
Dicho esto, os explico cómo me organizo yo para exprimir al máximo el tiempo y aprovechar los fuegos y el horno.
Preparativos
– En primer lugar, es muy importante tener una buena base de verduras frescas en la nevera y en la despensa, cereales integrales de calidad, algún que otro bote de legumbre (garbanzos, lentejas, judías, guisantes…), un par de bolsas de verduras o setas en el congelador (por si las moscas), especias de varias clases, salsas tipo tamari o soja, semillas y frutos secos, ensalada fresca… En fin, provisiones para asegurarnos un menú sano y libre de procesados. Sobra decir que, aunque no las vamos a usar para cocinar, también es importante que en nuestro menú semanal abunden las frutas. Y obvio sobra decir que no hay sitio en nuestras cocinas para los procesados y comidas ya elaboradas. Sólo valen los procesados buenos tipo tofu y tempe.
– También es fundamental tener preparados los recipientes donde vamos a guardar toda la comida. Lo ideal serían tuppers de cristal o de acero inoxidable, pero seguro que lo que más abunda en vuestras casas son los tuppers de plástico. Éstos obviamente también valen, pero yo os recomiendo no calentar la comida ahí. Por cierto, tened preparado el papel de plata, que lo usaremos bastante.
– Tenéis que ser conscientes de que el cacharreo que se lía el domingo es tremendo, pero para eso es fundamental estar bien organizado. Si hay alguien en casa que nos pueda echar una mano, ¡bienvenido sea!
Tips básicos y truquillos
– Una vez en el ajo, lo primero que hago es preparar las verduras que van a ir al horno. Pensad en un par de combinaciones que os gusten (más adelante os daré ideas) y ¡¡al lío!! Troceadlas, aderezadlas, rociadlas con aceite de oliva virgen extra y al horno. Yo siempre tapo la fuente de horno donde he puesto las verduras con papel de plata, ya que así se crea un vapor que hace que se cocinen antes. Y como el horno es tan grande y tiene tantos niveles, aprovecho para hornear alguna cosa más tipo patatas, boniatos, berenjenas enteras, ajos… Y, ¿por qué no? También podéis aprovechar para meter ahí la cena del domingo.
– Mientras tengo en marcha lo del horno, preparo las cocciones de los cereales. No todas las semanas tienen por qué ser los mismos, e incluso podemos aprovechar para gastar los típicos “culillos” que se nos quedan por ahí en la despensa. Aquí simplemente hay que coordinar los tiempos de cocción para que no se nos pase nada. Yo uso un temporizador de cocina, el móvil, el reloj de pared que tengo encima de la puerta… en fin, lo que pilléis siempre y cuando lo tengáis todo controlado. Más adelante os pondré una tabla con las cocciones básicas y con trucos para que aguanten bien toda la semana. En cuanto a las cantidades, dependerá de las personas que seáis en casa. Hay que ir afinando cada semana hasta que demos con la cantidad óptima. De todas formas, si veis que os habéis pasad y va a sobrar algo, a mitad de semana podéis aprovechar y hacer unas burguers de quinoa, de arroz, de trigo sarraceno…
– Un truco muy socorrido es que, como estamos generando vapor con nuestras cocciones, éste puede ser aprovechado para cocinar brócoli, coliflor, calabaza… En fin, lo que se os ocurra que pueda tener una cocción al vapor más o menos rápida.
– También podéis cocer legumbres, pero como lo que prima en mi casa es el tiempo, y las que venden en conserva ya me parecen bastante óptimas, pues voy tirando de ellas. Esto no quita que alguna vez cocine azukis o cualquier otra legumbre.
– Otra idea es marinar soja texturizada gruesa durante unas horas, escurrirla y guardarla en un tupper unos días para así tenerla disponible de forma inmediata en cualquier momento. Sólo habrá que saltearla con aceite de oliva y listo.
– Una vez que tenemos todo cocinado y enfriado, lo guardamos en tuppers por separado y hacemos el tetris en el frigorífico. Podéis hacer una foto a todo antes de guardarlo y etiquetarme en Instagram, jeje. ¡¡Así veré lo aplicados que sois!!
Dudas frecuentes
– Y ahora viene la pregunta del millón: ¿AGUANTAN LOS CEREALES COCIDOS TODA LA SEMANA EN EL FRIGÓRIFICO?
La respuesta es sí, pero teniendo en cuenta una serie de truquillos básicos:
- No os paséis con los tiempos de cocción de los cereales. Hay que dejarlo todo al dente ya que va a ser recalentado más adelante. ¡¡No queremos que se haga una pasta al consumirlo!!
- Ídem para las verduras al vapor.
- Una vez cocidos los cereales hay que enfriarlos muy bien para que no se sigan cociendo con su propio calor. Lo mejor y más rápido es pasarlos bajo el chorro del grifo con agua fría hasta que se enfríen por completo. Luego los pasamos a los tuppers y los regamos con aceite de oliva virgen extra. ¡¡Tapamos y al frigo!!
- En el caso de la quinoa y el cuscús no os recomiendo que los enfriéis bajo el chorro de agua, ya que esta acción le restaría mucho sabor a ambos. Lo que hago en estos casos es, una vez cocidos, los paso a una fuente bien grande y extiendo los granos para que no estén apelmazados. Voy removiendo a menudo hasta que se enfríen por completo. Acabamos con el chorrito de aceite de oliva y ¡¡al frigo!!
– Os dejo una tabla que he elaborado para ayudaros con los tiempos de cocción:
COCCIÓN DE LEGUMBRES Y CEREALES
– Otra de las preguntas más frecuentes es cómo preparo las VERDURAS AL HORNO y si aguantan bien durante la semana.
A la segunda pregunta ya os digo que SÍ, aguantan estupendamente toda la semana.
A la primera os voy a responder dando ideas de combinaciones:
- Calabacín, berenjena, pimiento, calabaza, cebolla y tomate + especias al gusto + aceite de oliva. Tapamos en recipiente con papel de plata y lo horneamos hasta que estén blanditas.
- Zanahoria, coliflor, ajo y berenjena. Majado de tomillo, zumo de naranja, sal, pimienta y aceite de oliva. Tapamos en recipiente con papel de plata y lo horneamos hasta que estén blanditas.
- Boniato y patatas lavados y envueltos en papel de plata. Al horno hasta que estén tiernos. Aquí además obtenemos un beneficio intestinal tremendo, ya que los tubérculos, al cocinarse y posteriormente enfriarse, se convierten en prebióticos naturales, es decir, ayudan a mejorar nuestra salud digestiva.
- Berenjena y pimiento rojo lavados y envueltos en papel de plata. Al horno hasta que estén tiernos.
- Seguro que vosotros encontráis otras combinaciones igual de estupendas o más.
– Una opción muy recomendable es preparar SALSAS Y CONDIMENTOS y guardarlos en botes de cristal en el frigorífico. Algunas de las salsas y aderezos que más me gustan son las siguientes:
- Salsa pesto. Pincha aquí para ver la receta.
- Salsa verde de perejil. Pincha aquí para ver la receta.
- Salsa de coliflor. Pincha aquí para ver la receta.
- Salsa boloñesa vegana (de lentejas, de tempe, de soja texturizada…)
- Salsa curry. Pocha 2 cebollas pequeñas, 3 ajos y 2 zanahorias. Añade sal, pimienta y dos cucharaditas de postre de curry en polvo. Cocina un minuto más. Añade 400ml de leche de coco de lata. Cocina 5 minutos más. Tritura y reserva. Guardar en el frigorífico hasta 10 días.
- Mezcla de especias tipo: orégano, tomillo, comino, romero, sal.
- Algún sazonador tipo hierbas provenzales, mediterráneas…
Ideas de menús
– Para acabar, me permito ofreceros unas cuantas ideas de cómo combinar todos estos alimentos durante la semana sin aburrirnos.
- Arroz con salsa pesto + verduras asadas + ensalada fresca.
- Trigo sarraceno con salsa verde de perejil + brócoli cocido + hummus.
- Ensalada de pasta integral.
- Quinoa con setas + verdura asada + ensalada fresca.
- Pasta integral con boloñesa de lentejas + ensalada fresca.
- Hummus con crudités de zanahoria y pepino + patata asada.
- Tofu marinado + espárragos al vapor + boniato asado.
- Pasta integral con salsa de coliflor + brócoli cocido.
- Arroz integral con hierbas provenzales + burguer de trigo sarraceno + ensalada fresca.
En mi Instagram (enlace aquí) comparto cada día ideas de platos sencillos y sanos. Os animo a seguirme para descubrirlos.
También puedes aprender conmigo en mis cursos presenciales (ver próximos cursos y talleres en la tienda de esta web) y en mi curso online Veggie to go.
Puedes adquirir mi ebook “Batch Cooking: La guía definitiva para organizar tus comidas en casa” pinchando aquí, o en la tienda de mi web.
Si os ha gustado, compartid
Espero que os sirvan mis humildes consejos para que vayáis menos agobiados durante la semana. Personalmente os digo que, desde que sigo este método, he ganado en calidad de vida y puedo dedicar más tiempo a estar con mi familia entre semana.
Si os ha gustado este post, tras el cual hay muchas horas de curro, por favor compartidlo con vuestros conocidos, con vuestras familias y con vuestros amigos virtuales de las redes sociales, para que así pueda llegar a mucha gente y todos nos beneficiemos de este tipo de organización.
Un abrazo enorme y espero vuestras fotos y comentarios!!!!
[et_bloom_inline optin_id=optin_10]
Es genial sencillo práctico y amoldable a mis cositas , muchas gracias
Qué bien!!!!
Hola Gloria! Gracias a una foto tuya en instagram que me llamó la atención por la disposición de la comida (muchos tuppers con diferentes elaboraciones) acabo de descubrir qué es “batch cooking”! Me encantaría poderlo poner en práctica, pero tengo una pregunta: cómo puedo hacerlo si tengo un bebé de 2 meses y doy el pecho? Casi no puedo hacer la comida del mediodía, como para hacer la de toda la semana 😅 Y se que mañana haces un taller en Barcelona, pero tengo el mismo ‘inconveniente’ , no puedo dejarlo con nadie de momento… Muchas gracias! Y enhorabuena por tu trabajo!!
No puedo organizar eso jeje. No tienes a nadie que te ayude?
Eres la caña !! muchas gracias !!
Gracias Clara!!!
Brutal!! He aparecido en tu blog y en este post por pura casualidad al ver el hashtag #bathcooking en Instagram. Hacía tiempo que buscaba información el respecto para saber qué alimentos aguantan mejor al final de la semana y he de decir que me ha encantado el post. Felicidades por el gran trabajo que has hecho y gracias! Me va a servir un montón!????
Mil gracias Noemí!!! Estoy feliz de que lo hayas encontrado y te esté sirviendo de ayuda!!
Hola! Genial esta organización! Tomo nota. Tienes la receta del pan dulce??
Hola guapa. No la tengo subida, los siento. Pero lo tengo en cuenta 😉
Enhorabuena por tu post y sobretodo muchísimas gracias por hacerlo más fácil.
La clave del cambio de alimentación es la planificación y gracias a personas como tu, nos lo hacéis más fácil.
Me encanta tu blog. No dejes de publicar posts como estos, ayudas a muchas personas, yo personalmente lo he compartido con mis amigas.
Un beso!!
Truquis más que anotados! Al empezar las clases reconozco que lo que menos me sobra es tiempo, así que éste post me viene de perlas!
Un saludo!
Me ha encantado el post, muy completo
Una pregunta, ¿cómo conservas las verduras al horno? ¿En un tupper fuera de la nevera?
eres una maquinaaaaaaaaaaaaaaaaa, la de tiempo que te habra llevado hacer este post…..
Hola Gloria, me encanta tu planificación pero porque riegas con aceite de oliva todos los platos antes de guardarlos? Y las verduras al sacarlas del horno las enfrías bajo el agua del grifo antes de meterlas en la nevera?
Muchas gracias.
Saludos
Pedazo de post!!!
Esto se lo paso yo a mi madre para que me haga los tuppers..jjj( no es broma, me los hago yo). Estas ideas son la bomba!
Hola. Me han encantado tus trucos. Dejas lo básico preparado y en un ratito antes de comer tienes lista la comida. Estupenda entrada.
Genial y muy útil. Me encanta. Muchas gracias
Pedazo de post! Ideas de 10. En dos semanas empiezo a trabajar después de mi baja maternal y necesitaba ideas de este tipo! Muchísimas gracias por tu esfuerzo! Una preguntita… la soja texturizada marinada como se hace? Gracias!
Organizada hasta para escribir el post!! Muchas gracias por compartir toda esta información con nosotros. La tendré muy en cuenta, ya que a mi y mi pareja, por el trabajo que tenemos, nos viene de lujo tener la comida de toda la semana más o menos organizada!!
GRACIASSSS!
Wow, acabo de ser madre de una chiquitina de apenas un mes y entre el poco tiempo que tengo de dar el pecho y el sueño este ha sido el mejor regalo que podía recibir !!! muchísimas gracias por dedicarle tu tiempo a este proyecto y compartirlo con nosotros
Hola Gloria: Me encanta tu post porque yo tengo el problema del tiempo igual que tú. Pero me preguntaba si el tema del papel de plata en el horno es saludable, porque he oido que el aluminio con calor suelta tóxicos. La verdad es que no he investigado más, a ver si tú puedes aclararme este tema, gracias!!
Unas ideas estupendas, salvo por el arroz, que a mí como queda de un día para otro no suele gustarme mucho. Las combinaciones de tus platos me gustan un montón.
Una pregunta: cuando los vas a comer, ¿lo calientas al microondas? Yo es que hace tiempo que no lo utilizo, lo quité de la cocina y por ahí anda guardado en un altillo.
Que tengas buena semana.
No encuentro como me puedo suscribir.. me puedes decir como???
Maravilloso !!! Lápiz libreta porque hay q sacarle partido a esto !!! Gracias