¡Hola a tod@s! Llevaba mucho tiempo queriendo experimentar con el pan, y ha llegado el momento. He creado un pan diferente y con mucho carácter; muy esponjoso y que se puede comer tanto con dulce como con salado. La zanahoria le da un toque espectacular.
En casa ha gustado mucho y lo repetiré muchas veces; así que espero que os animéis a hacerlo y me contéis qué os ha parecido este súper pan morenito 😉 Viva la zanahoria!!
Os dejo con la receta ^-^
Ingredientes
- 125 ml de leche de avena
- 125 ml de agua
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de azúcar moreno o de sirope de agave
- 1 cucharadita de sal
- 500 gr de harina de trigo integral
- Un poco menos de un sobre de levadura de panadero seca (unos 6 gr)
- 1 cucharadita de semillas de amapola
- 1 cucharadita de semillas de girasol
- 1 cucharada de semillas de calabaza
- 1 cucharada de nueces troceaditas
- 150 gr de zanahoria rallada
- 1/4 cucharadita de jengibre en polvo
- 1/4 cucharadita de canela en polvo
- 1/4 cucharadita de nuez moscada en polvo
Elaboración
– Para comenzar, ponemos en el cubo los líquidos, la sal, el azúcar moreno y el aceite.
– A continuación, echamos la harina y, sobre ésta, la levadura seca.
– Elegimos el programa Dulce, tueste medio y peso 1kg.
– Cuando empiece a amasar incorporamos la zanahoria rallada y las especias.
– Cuando empiece el último amasado ya podremos incorporar las semillas y las nueces.
– Justo cuando acabe este último amasado, nos embadurnamos bien las manos de aceite, sacamos nuestra masa del cubo y extraemos las palas amasadoras.
– Volvemos a colocar la masa en el cubo y le damos forma para que suba de forma homogénea por todos lados.
– Cuando acabe el programa, sacamos el pan con cuidado de no quemarnos y lo colocamos sobre una rejilla hasta que enfríe. Lo cortamos al gusto.
– Se puede congelar cortado a rebanadas y sacarlo cada vez que queramos disfrutar de esta delicia.
[et_bloom_inline optin_id=optin_9]
Hola. No es poca cantidad de agua? Yo he puesto 320 ml. Y ahora pienso qué la he pifiado!!! …
Bueno, a mí me sale perfecto con esa cantidad, jeje
te descubri hace poco!! me gustan tus recetas.. estan buenisimas!!! saludos desde argentina!
Paola muchas gracias por tus palabras!!
Me alegra mucho que te gusten mis recetas 😉
Un abrazo!!!
¿Qué panificadora usas? ¡Muchas gracias!
Hola Carmen,
la Silvercrest, de Lidl. Va genial!!
Un abrazo
Buenas tardes Gloria, que alegria me da que me contestes porque no sabia si estaba en uso el blog.
Hice el pan y de sabor esta riquisimo!!! pero me ha quedado apelmazado, no se si por la cantidad de levadura o el tipo de programa, yo puse el Dulce como indicas.
¿ se puede usar levadura fresca? y cual seria la cantidad?.
Un abrazo!!
P.D ME ENCANTAN TUS RECETAS!!
Ostras pues es que ya sabes que el pan es muy puñetero. A veces usando exactamente los mismos ingredientes no queda igual.
La humedad en el ambiente y la temperatura influye mucho. Yo para estas cantidades a veces he usado un taquito de levadura fresca de las que venden individualizadas (no recuerdo el peso ahora).
Muchas gracias por el cariño!!
Gloria
con otra harina, perdon jeje y ya que estoy, si usase levadura fresca cuanta seria la cantidad? gracias por tus recetas!!
Pues prueba a hacerlo con harina de espelta, pero no te recomiendo ninguna otra harina para las cantidades de la receta.
Tengo pendiente de hacer algún pan sin gluten 😉
Un abrazo
Gloria
Hola Gloria!! yo lo he hecho hoy y luego probare… una pregunta ¿se podria hacer con otra levadura? la de trigo no me sienta bien, y si asi fuera cambiaria el programa de la panificadora?.
Muchas gracias y un saludo,
Miriam
Muchas gracias!
Te cuento!!!
Besitos
Hola Gloria!
Una preguntita, cuanto dura tu programa dulce? Es que la mía tiene programa dulce pero no puedo elegir kg ni nada de eso, ni sacar la masa porque la cosa sigue su curso.
Gracias!
Besos
Clara.
Hola Clara!
dura aproximadamente 3 horas 😉
Ya me contarás qué tal te sale!!!
Un abrazo
Gloria
Bueníiiiiiiiisimo! ha quedado perfecto y esponjoso pero lo he sacado antes de tiempo porque lo veia hecho ya.
Tengo que probar con harina de espelta que me va mejor al estómago, no me he atrevido esta vez para ver qué tal me salía, la he hecho igual que la receta.
Gracias por esas recetas ricas!!
Besitos
Clara!!!!
Cuánto me alegro de que te haya gustado!!! Es verdad que cada horno y cada máquina es un mundo, pero ahí estamos las cocinitas para vigilar que todo salga perfecto!
Millones de gracias por contármelo 😉
Besos
Gloria
Holaaa como se hace sin termomix o lo que uses…yo no tengo…horno y mucho es. Y la levadura seca de panadero dond la compras??
Hola Gema,
Pues nunca he hecho pan amasándolo con mis propias manos, ya que me compré una panificadora hace un tiempo y tiro de ella para hacerlo 😉
Seguro que hay muchos tutoriales en internet sobre cómo hacerlo sin necesidad de usar ninguna máquina. Siento no poder ayudarte en esto.
La levadura seca la suelo comprar en Lidl. Es muy buena!!
Besos
Gloria