¡Hola a tod@s! En esta ocasión os presento el pastel que hice para celebrar el 29 cumpleaños de mi chico y el mío.
Tenía ganas de hacer algo con yogur y agar agar, y al ver en la despensa un brick de leche de arroz y avellanas y unas avellanas crudas que me traje de Córdoba unas semanas antes, no dudé ni un segundo en cuál iba a ser nuestro pastel.
Os dejo con la receta ^-^
Ingredientes
– Para la base:
- 15 galletas tipo maría sin azúcar
- 1 puñado de almendras
- 5 dátiles
- 1 cucharada de aceite de coco o de margarina no hidrogenada a temperatura ambiente
– Para el pastel de yogur:
- 2 yogures naturales (250 gr)
- 200 ml de leche de coco (la de lata cremosa)
- 200 gr de avellanas tostadas o de mantequilla de avellanas
- 4 cucharadas de sirope de arce
- 1 sobre de agar agar en polvo (2 gramos)
– Para el chocolate:
- 250 ml de leche vegetal
- 2 cucharadas de cacao puro
- 3 cucharadas de sirope de arce
- 1/2 cucharadita de agar agar
Elaboración
– En primer lugar, preparamos la base triturando todos los ingredientes en el procesador, excepto el aceite, que lo incorporaremos tras haberlo triturado todo.
– Disponemos la masita en el fondo de un molde desmontable prensándola bien. Reservamos en el congelador.
– Para la parte central, trituramos las avellanas hasta hacerlas mantequilla. Después batimos junto con el yogur, la leche de coco y el sirope de agave hasta que quede una cremita homogénea.
– Ponemos esta mezcla en un cazo junto con el agar agar y lo llevamos a ebullición sin dejar de remover durante un minuto.
– Bajamos el fuego y seguimos moviendo un 3-4 minutos más.
– Apartamos del fuego y dejamos templar dos o tres minutos.
– Echamos la mezcla sobre la base de galleta y dejamos enfriar por completo.
– Para la cremita de chocolate, ponemos en un cazo todos los ingredientes, lo movemos todo bien para que no se hagan grumos y dejamos hervir un par de minutos sin dejar de remover.
– Apartar del fuego y dejar templar dos o tres minutos, tras los cuales lo verteremos sobre la crema de avellanas ya cuajada.
– Dejamos enfriar unos 20 minutos y guardamos en la nevera hasta su consumo.
– Decorar con frutos secos y a gozar!
[et_bloom_inline optin_id=optin_9]
Hola, ¿me puedes decir de cuanto es el molde que usaste en esta receta? Gracias.
de 20 cm
Hola, Gloria,
esta tarta tiene buenísima pinta… pone 2 yogures de soja que es el equivalente a 400gr? es correcto? mis yogures son solo de 100gr
Además que medida de molde has utilizado para que quede tan preciosa. gracias
A 125 g cada uno 😉
Que buena pinta tiene esta tarta… Seguro que la haré.
Buenas! Que tipo de galletas tipo maría sin azúcar has puesto? Menuda pintaza! Que ganas de probarla!!
Eran de la marca Gullón 😉
y otra cosa que tengo duda es que dices que tu sobre de agaragar es de 8 gr yo tengo un paquete de 4 sobres de 2 gr los pongo todos? seguro q el sobre era de 8 gr o es el paquete? Perdon por las dudas y gracias!!
Tienes razón, son 2 gramos. Lo modicaré.
Gracias por el apunte 😉
Entonces no le tengo claro disculpa son 2gr o 8gr?
Es que veo varias conversaciones sobre lo mismo y no lo tengo claro perdón.
Son 2 gramos 🙂
Hola gracias por la receta, no tengo sirope de arce pero si de agave! puedo ponerle la misma cantidad?
Claro, la misma cantidad!
Hola! Se ve espectacular!
tengo una duda…. al molde hay que ponerle algo para que no se pegue y se pueda desmoldar bien?
muchas gracias!
Gracias Melina!
No hace falta porque cuaja y se desmolda perfecto!!
Saludos
Hola , tengo un paquete grande de agar agar. Cuantos gramos tiene el sobre q usas para la parte central de agar agar? Y para cuantas porciones hay aproximadamente. Es para el cumple de mi niña, y esta tarta me ha encantado
Hola Rosario! Muchas gracias y espero que les guste a todos!
El sobre que usé contiene 8 gr de agar agar y el pastel es de 8-10 porciones, dependiendo de lo golosos que seáis 😉
Un abrazo
Hola! He hecho la receta al 100% estoy esperando a que cuaje, pero mirando la foto de tu tarta tiene mucha cantidad de relleno y mi tarta se ha quedado muy fina que cuanto es tu molde??
Hola!!
Puede ser que el molde que estés usando sea más grande, pero no importa! Seguro que te queda rico igual.
Si te gusta más grueso, usa uno más peque la próxima vez. A mí me gustan así más pequeños para este tipo de pasteles.
Cuéntame qué te ha parecido!!
Besos
Gloria
De qué medida es tu molde? Muxas gracias
De 20 😉
Ahora mismito estaba pensando en lo rico que estaría comerme un par de avellanas bien ricas y me encuentro con tu entrada en facebok… era el destino jajajajaja.
jejeje os tengo controladas!!!
Vuestros antojos son órdenes para mí!!!
Besotes!